INFORMACIÓN

Institucional

Acerca Nuestro

Acerca Nuestro

Definición institucional

El Colegio Santa Margarita de Cortona se define como una “Escuela abierta a la Vida” cuyo fin es Humanizar y personalizar a nuestros alumnos, aproximándolos a la Verdad, al Bien y a la Belleza, a partir de los diversos contenidos de las Ciencias y de todo el quehacer educativo.

Trabajamos para la formación de la persona humana, desde la síntesis entre Fe – Cultura y Vida, que se realiza mediante la integración de los diversos contenidos del saber humano, desde una Cosmovisión cristiana de las áreas. Desde Dios buscamos realizar una lectura serena y profunda del contexto social, para construir la anhelada civilización del amor. El camino para lograrlo es ser una comunidad que educa, en un ambiente de encuentro cálido y fraterno, a través de la vivencia de valores amados y buscados por todos. Y en el íntimo vínculo que une a la comunidad y al hecho educativo aspiramos a que cada miembro descubra y realice su proyecto personal de vida poniendo sus dones al servicio de todos.

Objetivos institucionales

  • Orientar a nuestros alumnos hacia el desarrollo de su Proyecto de Vida como respuesta a su vocación de hijos de Dios.
  • Estimular hábito de trabajo, de estudio, de investigación que promuevan el desarrollo de  virtudes humanas y cristianas.
  • Revalorizar nuestras tradiciones culturales para conocer nuestros orígenes e incrementar el respeto y el amor a la Patria.
  • Formar personas con capacidad de diálogo, respeto mutuo, juicio crítico y compromiso con la realidad desde una auténtica minoridad.
  • Favorecer una pedagogía del encuentro que posibilite a educadores y educandos un constante aprender a aprender, a hacer y a ser desde la riqueza de la vida fraterna.
  • Tomar conciencia de la realidad social favoreciendo su compromiso y valoración.
  • Formar en el conocimiento de las ciencias, las letras y las manifestaciones estéticas favoreciendo el desarrollo de la creatividad.
  • Brindar a una educación de calidad ética y profesional y favorecer la excelencia pedagógica.
  • Acompañar a los Padres de Familia en la misión de primeros y principales educadores de sus hijos.
  • Formar en el espíritu misionero, que comprometa en la tarea evangelizadora de la Iglesia.

Estilo de Enseñanza y Convivencia

Nuestro enfoque educativo promueve la educación en valores para que cada alumno sea artífice de su proyecto de vida, ofreciendo una educación personalizada que acompaña al alumno según sus necesidades y ayuda a descubrir sus dones únicos. Animamos a los educadores a estar muy atentos a las aptitudes, intereses e iniciativas de los alumnos para permitir su desarrollo y maduración individual y comunitaria.

La pedagogía franciscana se centra en el amor como pilar fundamental, el modo franciscano de formar valora la experiencia y la afectividad, buscando desarrollar la inteligencia para conocer la verdad, el corazón para amar los valores y la voluntad para practicar el bien.

 Fomentamos una disciplina preventiva basada en la alegría, el trabajo colaborativo y la presencia atenta de nuestros educadores, priorizando la persuasión y el diálogo sobre la imposición para construir una auténtica fraternidad. Para ello es central la pedagogía del cuidado, cultivamos un ambiente escolar donde cada persona se siente valorada, escuchada y respetada.

Nos orientamos hacia una educación integral donde el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje, mediante el trabajo individual, el diálogo, la participación y el trabajo en equipo; desarrollando el juicio crítico y la capacidad de discernir, educándolo para el cambio y el logro de una progresiva autonomía.

La educación en la fe a través de la catequesis ocupa un lugar preferencial, guiando a los jóvenes en la elaboración de su proyecto de vida y en el descubrimiento de su vocación, siempre permitiendo optar libre y personalmente por la persona de Cristo y los valores del Evangelio.

Reseña Histórica

El Colegio Santa Margarita de Cortona fue fundado por Beata Madre María del Tránsito Cabanillas de Jesús Sacramentado el 25 de marzo de 1879, en el Barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba, Argentina, después que fundara la Congregación de Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas, el 8 de diciembre de 1878. Desde un principio, el instituto educativo, que puso bajo la protección de la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María Santísima, tuvo el propósito de promover las obras de caridad y misericordia, en especial, brindando educación a las «hijas del pobre y del desamparado» pertenecientes a las familias humildes que se encontraban en la zona; educación que estaba a cargo de las novicias, quienes, convertidas en maestras, se encargaban de enseñar música, labores, gramática, aritmética, geografía y religión a sus alumnas.

Centrándose en la educación inicial de las niñas y las jóvenes durante las primeras décadas del siglo XX, la institución fue acompañando el crecimiento poblacional del barrio mediante la ampliación de su edificio, así se pasó de tener algunas pequeñas aulas a una estructura edilicia de mayor tamaño para albergar a un número mayor de estudiantes, ahora procedentes de familias de trabajadores de origen italiano y español que comenzaban a habitar la zona y se entremezclaban con las familias nativas campesinas y comerciantes, mientras las Hermanas continuaban promoviendo la caridad y la misericordia. En octubre de 1949, con la necesidad de impulsar laboralmente a las niñas y jóvenes en los nuevos tiempos que se avecinaban, el colegio inicia el Nivel Secundario, adscribiéndose a la Escuela Normal de Profesores Alejandro Carbó para otorgar oficialmente el título de Maestra Superior, años más tarde otorgará el título de Bachiller y posteriormente Perito Mercantil.

Siempre pensando en la promoción de las niñas del barrio y adscribiéndose a las nuevas corrientes pedagógicas que se implementaban en el sistema educativo, en julio de 1962, empieza a funcionar en el colegio la sección de Jardín de Infantes, donde ingresan a la escolarización formal las niñas pequeñas para fomentar su creatividad y las primeras habilidades sociales y cognitivas, así, con el paso del tiempo, la institución fue desarrollando su impronta de colegio femenino y religioso desde la primera infancia hasta la adolescencia.

Acompañando el desarrollo del barrio que, paulatinamente se irá modificando de industrial a comercial, además de transformar la institución para elegir las nuevas orientaciones propuestas por la modificación del modelo educativo que se implementará en Argentina a finales del siglo XX con el objetivo de promover la continuidad de las estudiantes en el sistema educativo superior, el colegio ingresa así al nuevo siglo, el siglo XXI que traerá uno de los cambios más significativos de la impronta del colegio, con la incorporación de niños y jóvenes a partir del año 2014 tanto en el nivel inicial como primario y secundario.

Actualmente, el Colegio Santa Margarita de Cortona ofrece una educación mixta desde la primera infancia, con la sala de tres años  iniciada en 2022, hasta la adolescencia, culminando el ciclo educativo ofreciendo a las y los estudiantes la posibilidad de optar seleccionar entre la Orientación en Ciencias Naturales y la de Ciencias Sociales y Humanidades, para continuar ofreciendo a los estudiantes la educación como un impulsor de cambio social, manteniendo aquella primera impronta que nuestra Beata Madre Tránsito Cabanillas impuso en la institución por ella fundada hace más de un siglo.