El Camino de Madre María de Tránsito

Junto a Madre María del Tránsito Cabanillas, Peregrina de la Esperanza, recorremos juntos lugares significativos habitados por ella. Tres palabras podrían resumir su itinerario: Iglesia, familia y misericordia.

Contexto geográfico-histórico

Córdoba, ciudad fundada a las orillas del río Suquía en 1573, se estaba convirtiendo en una capital moderna para finales del siglo XIX. A sus construcciones de época colonial y su reducido núcleo urbano, se iban agregando nuevos espacios hacia los diferentes puntos cardinales, así como también nuevas edificaciones modernas como puentes, estaciones de trenes y talleres industriales. 

En esta ciudad, de tradición católica y de impronta colonial, rodeada por campos de cultivo, la pobreza, las enfermedades y la marginación seguían siendo parte de sus características. Hacia las afueras se empezaban a lotear nuevos pueblos como General Paz y San Vicente, para ser ocupados por una población que paulatinamente iba en aumento. 

Es en estos lugares donde el carisma que recibió Madre María del Tránsito dio sus primeros pasos dando una respuesta concreta de amor a sus hermanos, a sus vecinos, a su ciudad. Carisma que rápidamente conquista corazones expandiéndose.

Fachada del edificio y la Iglesia.

1. Iglesia San Francisco

Entre Ríos esq. Buenos Aires, Córdoba

A los 22 años María del Tránsito llega a Córdoba para acompañar a su hermano Emiliano que estudiará para ser sacerdote. Vive con sus tías Cabanillas frente a esta Iglesia, y junto a ellas trabaja como modista. Toda su familia adhería al carisma franciscano, por eso frecuenta esta Iglesia. Y el 4 de septiembre de 1858 recibe el hábito de la Tercera Orden Franciscana y hace el voto de castidad.

2. Compañía de Jesús

Obispo Trejo esq. Caseros, Córdoba

Conocida por su labor evangélica, tuvo la misión destacada de ser Catequista de los niños en la Compañía de Jesús, siendo la primera mujer en ser aceptada para llevar a cabo esta tarea pastoral que desempeñaba con tanto esmero y creatividad. La apodaron “Padre Astete”, quien era autor del catecismo en esa época. 

También en la Compañía es referente de la cofradía de la Purísima y Santa Filomena donde se fomentaba el acompañamiento a las madres embarazadas incentivándolas a dar el Bautismo de deseo a sus hijos nacidos o por nacer. María del Tránsito realizó los ejercicios espirituales de San Ignacio y habituaba rezar en la capilla doméstica que tiene ingreso por calle Caseros.

3. Monasterio Santa Catalina

Obispo Trejo 44, Córdoba

Su hermana Isabel se consagra como monja en este monasterio. María del Tránsito visitaba a
esta hermana suya y también cuidará de este vínculo a través del envío de cartas. Aquí se conserva una imagen del Niño Jesús con una tradición histórica en la familia Cabanillas.

4. Catedral

Independencia esq. 27 de Abril, Córdoba

Según registros de la Catedral, en 1836, M. Tránsito recibió el Sacramento de la Confirmación. Al cruzar la plaza invitaba a los niños a acompañar al sacerdote que llevaba la comunión a los enfermos. También, al oír las campanas del Ángelus, interrumpía su actividad para unirse a esta bella oración a María Virgen. Es aquí, en la catedral, donde en diálogo con el obispo, realizó todos los trámites para llevar a cabo la fundación de la Congregación. 

Frecuentó los alrededores de la actual plaza San Martín. El Cabildo (donde realizaba trámites), el Seminario Mayor cuya construcción lindaba con la Catedral y en la que vivió su hermano Emiliano, sacerdote.

5. La Merced

25 de Mayo esq. Rivadavia, Córdoba

Cuando se instaló la Conferencia Vicentina para la asistencia a los más pobres, Madre María del Tránsito fue de las primeras en anotarse llegando a ser presidenta de dicha asociación.

6. Casa Familiar

Rosario de Santa Fe 247, Córdoba

María del Tránsito nació en 1821 en la Estancia Santa Leocadia en Villa Carlos Paz. Luego toda la familia se traslada a El Segundo, lo que es hoy la ciudad de Despeñaderos. 

Finalmente, en el año 1848 su familia sufre la desapropiación de los bienes en el campo y se trasladan a esta casa, allí María del Tránsito ejerce el oficio de modista y costurera junto a sus hermanas y primas, así lo atestigua el censo de 1866. Al ser muchos en la familia, nuestra Beata se conforma con una habitación muy austera al fondo de la casa.

7. Hospital San Roque

Obispo Salguero esq. San Jerónimo, Córdoba

Según Rosario, sobrina de María del Tránsito, este lugar era de especial encuentro con Jesús en la Eucaristía y en la visita a los enfermos.

8. Santuario Madre María del Tránsito

López y Planes 2936, Córdoba

Casa Madre de la Congregación de las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas y donde se veneran sus reliquias.