NUESTRA
Fundadora
Vida y Obra
Vida y Obra
BEATA MARÍA DEL TRÁNSITO CABANILLAS (1821-1885) Fundadora de las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas


María del Tránsito Eugenia de los Dolores, nombre que le pusieron en el bautismo, nació el día 15 de agosto de 1821 en la estancia de Santa Leocadia, actual Carlos Paz (Córdoba, Argentina).
Fue la tercera nacida de la familia. Bautizada por D. Mariano Aguilar el día 10 de enero de 1822 en la capilla de San Roque, le impusieron los nombres de Tránsito, es decir, María del Tránsito o María Asunción, y de Eugenia de los Dolores.
Tras la primera educación familiar, María del Tránsito fue enviada a Córdoba, y, desde 1840, al mismo tiempo que proseguía sus estudios, cuidaba de su hermano menor, que estaba preparándose para el sacerdocio en el seminario de Nuestra Señora de Loreto.
En 1850, tras la muerte de su padre, Felipe Cabanillas, la familia entera se trasladó definitivamente a Córdoba, por lo que María del Tránsito se estableció con su madre Francisca Antonia Luján Sánchez, su hermano Emiliano -ordenado sacerdote en 1853-, sus hermanas y cinco primas huérfanas, en una casita situada cerca de la iglesia de San Roque.
María del Tránsito se distinguió por su una intensa actividad como catequista e hizo muchas obras de misericordia, visitando frecuentemente a los pobres y a los enfermos en compañía de su prima Rosario.
En Córdoba, María del Tránsito ejerció, junto a sus hermanas y primas, la actividad de modista y costurera, lo que le permitía tener un buen pasar económico y relacionarse con la sociedad cordobesa.



Cabanillas, Tránsito – 47 – M – S – Argentina – Córdoba – Costurera – Si – Si
Cabanillas, Emiliano – 39 – V – S – Argentina – Córdoba – Sacerdote – Si – Si
Brochero, Gabriel – 29 – V – S – Argentina – Córdoba – Sacerdote – Si – Si
Después del fallecimiento de su madre, el 13 de abril de 1858, María del Tránsito ingresó en la Tercera Orden Franciscana e intensificó su vida de oración y de penitencia. En ese momento, le surgió la idea de fundar un Instituto para la instrucción cristiana de la infancia pobre y abandonada.
Luego de viajar a Buenos Aires y Montevideo, María del Tránsito volvió a pensar en una fundación educativa y asistencial al servicio de la infancia.
Varios franciscanos la alentaron a ello y Agustín Garzón le ofreció una casa y su colaboración, al tiempo que la puso en contacto con el Padre Quírico Porreca.
El 8 de diciembre de 1878, obtenida la aprobación eclesiástica de su proyecto de fundación y de las constituciones, María del Tránsito Cabanillas, en compañía de sus dos compañeras, Teresa Fronteras y Brígida Moyano, dio inicio a la Congregación de las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas de la Argentina.
El Padre Porreca, franciscano, fue nombrado director del Instituto.
Imagen: Fachada de la Iglesia y parte del Edificio
El 2 de febrero de 1879 María del Tránsito y sus dos primeras compañeras emitieron la profesión religiosa, y el día 27 de aquel mismo mes y año escribieron al P. Bernardino de Portogruaro, Ministro general de la Orden de Frailes Menores, solicitándole la agregación de su Instituto a la Orden Franciscana. La respuesta fue recibida el 28 de enero de 1880.
La nueva Congregación tuvo inmediatamente una gran floración de vocaciones, de manera que todavía en vida de la fundadora se inauguraron el colegio de Santa Margarita de Cortona en San Vicente, el del Carmen en Río Cuarto, y el de la Inmaculada Concepción en Villa Nueva.


